Nuevo Downgrade a Argentina, ¿nueva oportunidad de compra?
Escribe: Julian Yosovitch
En estos dos días
ha pasado de todo en el mercado financiero argentino y las noticias
relacionadas con las finanzas y economía de nuestro país se parecen a un cuento
de hadas para los oídos de un alcista.
Lo cierto es que
a nivel económico hemos tenido dos noticias fulminantes el lunes relacionado
con el caso de los Holdouts, obligando a nuestro país a pagarles a los fondos
buitres y empujando a la argentina a un potencial Default técnico.
Esta mala noticia
disparó una decisión muy típica y enormemente repudiable de las calificadoras
de riesgo degradando nuestra calificación crediticia hoy martes a un nivel ridículamente
bajo de CCC-.
Esto solo le
puede pasar a argentina. Desde el piso de 2012, el Merval acumulo una suba superior a los 270% pasando
desde los 2118 puntos hasta niveles superiores a los 8000.
En mi nota de
ayer sobre la mala noticia decíamos justamente que el hecho de que el techo se
haya generado producto de una mala noticia, no hace más que alargar la vida al
bull-market. Esta hipótesis se ve ahora aun mas fortalecida gracias a la rebaja
de calificación de S&P. Ya es la segunda
vez en el año que las calificadoras le rebajan la nota a argentina.
El 18 de marzo,
Moodys rebajo la nota a la Argentina.
Desde esa fecha, el ADR de Galicia supo acumular una ganancia del 48%
aproximadamente y se ubica hoy en día un 23% por encima de los precios de tal
fecha.
YPF por ejemplo, supo
ganar un 17% en Wall Street desde tal fecha y hoy en dia se ubica un 5% aproximadamente
desde el Downgrade.
El ADR de Francés gano un máximo de 61% y hoy
se ubica un 40% del Downgrade, el caso es similar para todos los adrs, siendo
Edenor el caso extremo que alcanzo un máximo de 13.50 dólares, ganando un 109%
desde el Downgrade y hoy se ubica un 60% por encima de dicha noticia.
El Merval, a modo de resumen de la plaza local, alcanzó un máximo de 8444 puntos, logrando un avance del 46% y se ubica hoy en día un 30% por encima de tal fecha.
Con lo cual, si un inversor invirtió con esa "mala noticia" no le fue nada mal y esta teniendo un excelente mitad de año.
Tanto desde este
foro, en nuestras columnas, asi como en nuestras clases en maestrías
en finanzas locales y en Latam hablamos
sobre la importancia de tener una opinión en contrario y de analizar al mercado
bajo patrones irracionales y enseñamos a los futuros y actuales traders a como
leer las noticias para aplicarlas luego en el mercado financiero.
Justamente, con la noticia del
Downgrade, publicamos un articulo en ámbito financiero respecto de la
oportunidad de compra que esta noticia representaba. Teniendo en cuenta los rendimientos
arriba demostrados, podemos afirmar que no nos equivocamos. (
Degradación de deuda argentina, ¿una “mala” noticia? Nuestra historia y nuestro futuro http://julianyosovitch.blogspot.com.ar/2014/03/degradacion-de-deuda-argentina-una-mala_25.html#.U6DbkJR5Oiw)
Es increíble como
se puede ver que el mercado haya subido todo lo que subió en estos dos últimos años,
y que el humor social se mantenga con patrones o indicadores de piso de
mercado.
Que sigan
degradando nuestra calificación, que argentina siga poder solucionar el problema
derivado del default del 2001-2002, el negativismo y malhumor social palpable
en la calle, que la corte no haya aceptado el caso argentino y que para el
mercado financiero internacional sigamos siendo un país de frontera y mirándonos
de manera despectiva, son todos condimentos alcistas importantes de cara al
mediano y largo plazo.
Quiero repetir un
párrafo de mi ultima nota porque me parece importante resaltarlo (
Una mala noticia nunca es techo ni fin de ciclo ¿Qué pasará con el Merval? http://julianyosovitch.blogspot.com.ar/2014/06/una-mala-noticia-nunca-es-techo-ni-fin.html#.U6DbdpR5Oiw)
:
“Esta incorporación de negativismo a
los activos financieros ante un potencial default técnico representa en si, un
condimento positivo para las acciones
locales justamente porque consideramos que hasta que se limpie por completo el
factor bear, el mercado deberá subir en el mediano y largo plazo aun más de lo
que ya ha subido. Es decir, este fallo
le alargo la vida al bull-market de largo plazo para el mercado argentino”
Las calificadoras
están cargando de negativismo a los activos financieros locales, y por ello,
hasta que el factor bear quede totalmente out de los activos, el mismo deberá
subir de precio aun más de lo que ya ha subido, y por ello, estas noticias
alargan la vida al bull market de largo plazo de argentina.
Y cierro con algo
que también dije ayer:
“En el momento en que todos quieran a
argentina, que sea un país respetado por el mercado internacional, recomendado
por bancos de inversión, que las calificadoras elogien a argentina elevando
nuestra deuda de largo plazo a grado de inversión, que organismos
internacionales digan que vamos por el buen camino, etc., ese será el día que
habrá que preocuparse y esperar un techo de largo plazo para la bolsa local
Todas esas serian buenas noticias y
amenazarían con un techo de largo plazo. Pero claramente, para el momento en
que eso ocurra, el Merval no va a valer 750 dólares, ni el riesgo país 800
puntos. Mientras, el mercado sigue y seguirá moviéndose de manera solapada y
serruchada, y claro, una mala noticia nunca es techo ni fin de ciclo”. Veamos…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario