Foro de Expertos: los mejores consejos para invertir con éxito en 2016
http://mx.investing.com/analysis/ronda-de-expertos:-los-mejores-consejos-para-invertir-con-%C3%A9xito-en-2016-9944
(Recomendamos también leer en primer lugar el análisis precedente en el que les preguntábamos por los acontecimientos que marcarán el próximo año)
¿En las materias primas?
Si elaboráramos un consenso, los activos que se llevan la palma son las commodities. Guillermo Barba, economista y autor del blog Inteligencia Financiera Global, por ejemplo, lo tiene muy claro. Para él, las buenas oportunidades están en el oro, la plata… en las materias primas en general, incluido el sector energético. “Las oportunidades están donde los precios son bajos, no altos”.
Allan Ramírez, coordinador de la Academia de Trading Entrenador Bursátil, nos dice que, ante todos los acontecimientos mundiales y el bajo precio del oro y la plata, éstos se ven como los activos más destacados de esta década, por lo que comprar posiciones físicas nos protegerá contra el inevitable derrumbamiento del sistema crediticio.
Julián Yosovitch, columnista, trader y docente del Instituto Argentina de Mercados de Capitales, también se suma al carro. “El timming en tal mercado deberá ser muy preciso pero sin dudas habrá buenas oportunidades de entrada en tales acciones”.
¿En acciones o divisas?
Juan Carlos Minero, director de gestión e inversiones de BlackWallStreet Capital, apuesta por sectores concretos, tales como aeropuertos, telecomunicaciones, metales y conglomerados. Más específicamente, tiene buenas palabras para las mexicanas CEMEX (N:CX), Axtel Cpo (MX:AXTELCPO), OMA B (MX:OMAB) y Gmexico (MX:GMEXICOB).
¿Qué países puede compensar tener en mente?
También habla de la crisis de Brasil. “Creemos que la crisis que atraviesa es típica de piso de mercado y que tarde o temprano las acciones y bonos de empresas brasileras lograrán un piso de mercado e iniciaran una recuperación interesante. Sin dudas es uno de los mercados a seguir en 2016”. Los emergentes ha mostrado un underperforming versus el SP500 y de igual manera que Brasil, creemos que también hay oportunidades para una inversión de largo plazo”.
En cambio, para Jorge González, fundador y director de Entendiendo Forex, las oportunidades estarán en ciertas economías desarrolladas como EE.UU. y Europa más que en economías en desarrollo o países emergentes como había venido siendo. “La ventaja de la ola de flujos de dinero barato por parte del FED se ha ido y las expectativas de crecimiento para los emergentes ha menguado. Solo cambiaría esta situación si China logra estabilidad en su crecimiento y en verdad puede crecer al orden del 6.5% o superior”.
¿Qué pautas hay que seguir entonces?
A punto de cerrar 2015, creemos que quizás un buen consejo para este año habría sido el de diversificar para obtener una mayor rentabilidad. Así que ahora nos gustaría saber qué debemos hacer para obtener los mayores beneficios. Aquí tenéis 5 consejos de nuestros expertos para no meter la pata:
- La optimización de la gestión de riesgo (William Amaro, analista y trader). “La cautela es la mejor estrategia. El mercado no se acaba mañana, siempre hay nuevas oportunidades, así que el mejor consejo para todos es ir pip a pip y sin apuros, el mejor pip ganado es el que no se pierde”.
- Invertir en sectores e índices (Julián Yosovitch). “En el caso de que quiera comprar acciones, en vez de buscarse acciones en particular optaría por buscar sectores e invertir en índices vía ETF´s ya que estos tienden a ser un poco menos volátiles e implica una mayor diversificación de la cartera. A su vez, un inversor puede optar por invertir en ETF´s que replican el comportamiento de todas las acciones de todo el mundo como el Vanguard Global Equity”.
- Buscar valores muy castigados (Juan Carlos Minero). “El uso de coberturas con ETFs es obligado, darle preferencia a la liquidez y buscar solo emisoras en la primera mitad de 2016 que estén muy castigadas contra el mercado”.
- Valores refugio (Allan Ramirez). “Se puede tener un portafolio muy inteligente en este 2016 si se combina la renta variable e incluso se toman posiciones que generen beneficios a la baja. A eso tenemos que sumarle valores refugio y el Bitcoin que, insisto, se ve bastante atractivo”.
- Confiar en tu instinto (Guillermo Barba). “No confíe en que alguien más lo hará por usted. Estudie a fondo el sector que más le interese, tome decisiones, equivóquese, aprenda, corrija y mejore cada vez más el desempeño de su portafolio”.
Esperemos que con todos estos consejos tenga rendimientos muy interesantes y 2016 se convierta en un gran año para todos
Hay que tener en cuenta que debemos comprender mucho más sobre Mind Capital, ya que así lograremos entender que en la vida siempre hay buenos blogs que nos brindarán información excelente.
ResponderBorrar