Idea de trading con las acciones y CFDs de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASR)
Las acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASR) han recuperado posiciones ubicándose en la actualidad en 60,87 dólares.
Los precios están enfrentando una gran resistencia, coincidente con la línea de tendencia propuesta en la gráfica de más abajo y desde donde se han generado caídas que han llevado a las cotizaciones de regreso a valores inferiores.
Consideramos que los papeles continuarán con el patrón que venía desarrollándose, por lo que vemos un próximo descenso hacia los 59,30 dólares en el corto plazo. Con caídas por debajo de 59,30 billetes verdes, el ajuste tomará mayor aceleración hacia los 56,40 y valores aún más deprimidos, hacia los 55,00-54,00 dólares.
En caso que las cotizaciones se ubiquen por debajo de la línea de tendencia inferior, significaría que la compra ya no posee la fortaleza que solía tener desde agosto de 2010 para sostener los precios, y por ello, con caídas por debajo de los 59,30 dólares, sería una gran señal de debilidad por parte del mercado.
Solo con alzas directas por encima de 61,50-61,80, quedará habilitado un camino de avances adicionales hacia los máximos, en torno a los 62,50-63,00 dólares, aunque con el requerimiento de que los precios logren mantenerse por encima de la línea de tendencia, es decir, una vez superada la línea de tendencia superior, la misma será un estricto soporte que deberemos respetar por posibles debilidades que lleven a las cotizaciones de regreso a mínimos ya vistos y a zonas aún inferiores.
Haga clic sobre el gráfico para ampliarlo

Las acciones de la minera Vale (VALE: xnys) comenzaron un proceso correctivo en los máximos de 37,25 dólares desde donde recortaron el 61,8% de Fibonacci del avance iniciado desde mínimos en mayo de 2010, y que ha dado lugar a las reacciones alcistas en las últimas sesiones.
Desde esta misma columna en alertas anteriores insistíamos en que las acciones de Fomento Económico Mexicano (FMX) continuarían el avance desarrollándose dentro del canal alcista iniciado a mediados de 2010. Ahora es un hecho. Se puede apreciar como las cotizaciones se ubican entre la media de 10 días, la cual es un obstáculo que imposibilita que el avance se extienda hacia zonas superiores, y la media de 50 días que se ofrece como soporte de corto plazo.
Las acciones de la Desarrolladora Homex (HXM) han cedido posiciones dentro del canal bajista, ubicándose en los mínimos actuales en 23,98 dólares. En alertas anteriores anticipábamos una continuidad en el movimiento a la baja en dirección al reciente nivel, que finalmente se ha confirmado.
Los títulos del ETF de Latinoamérica (ILF) han quebrado importantes soportes en las últimas sesiones. En primer lugar los precios han perforado una línea de tendencia que el ETF había respetado en varias ocasiones y desde donde reaparecían las ordenes de compra, evitando que la bajada continuase hacia valores más deprimidos. Pero, finalmente se han dado caídas por debajo de la línea de tendencia mencionada y propuesta en la gráfica.
En las últimas sesiones, los títulos de Telmex (TXM) han cedido posiciones colocándose en mínimos de 17,75 dólares, para luego reaccionar hasta los valores actuales.
Vemos que los títulos del ETF de Brasil (EWZ) se encuentran finalizando un triangulo, después de haber conseguido el objetivo de onda E de la figura técnica en 72,65 dólares, junto al 76,4% de fibonacci, desde donde se produjo la reacción alcista que hemos visto en las últimas sesiones.
Las acciones de la cementera mexicana Cemex (CX) han profundizado la baja dirigiéndose hacia los mínimos actuales ubicados en 7,98 dólares. La caída de las últimas jornadas ha quebrado importantes soportes propuestos anteriormente en torno a 8,45 dólares, desde donde las acciones supieron reaccionar anteriormente, pero sin poder hacerlo en las sesiones pasadas.
Las acciones de la cementera mexicana Cemex (CX) han logrado alejarse del canal bajista dentro del que se venían desarrollando dando paso a un proceso de lateralización, realizando movimientos sin una tendencia claramente definida y ubicándose en los 8,63 dólares.