Idea de trading con el cruce de divisas euro-dólar (EURUSD)
Reacción alcista el viernes del euro, que cierra con ganancias frente al dólar en la semana al ubicarse en 1,333 dólares.
El hecho de que la caída desde los máximos de 1,348 hasta los mínimos de 1,30 haya sido dentro de 5 movimientos bajistas, indica que la caída fue tendencial, mientras que el avance desde 1,30 hasta los niveles actuales se da dentro de una secuencia solapada y trabada, típica de contra-tendencial.
Si bien se han superado resistencias intermedias de importancia, nuestra visión es que mientras que los máximos de 1,348 no sean superados, el sesgo seguirá siendo bajista y mantendrá abierta la posibilidad de regresar a 1,330-1,324 primero y después a 1,315, sin descartar una continuidad bajista hacia 1,310-1,300 dólares, junto a mínimos previos.
Únicamente con avances en forma directa por encima de 1,348, las debilidades favorecidas quedaran postergadas y pasaríamos a sugerir una continuidad alcista rumbo a valores más ambiciosos en torno a 1,350-1,355 dólares por lo menos.

Vemos que la divisa estadounidense se encuentra junto a resistencias importantes coincidentes con la línea de tendencia del canal bajista que tiene sus comienzos en el año 2002. Consideramos que por encima de los máximos actuales de 1,83-1,835 veremos una aceleración alcista hacia 1,85 reales primero y 1,90 reales luego, por lo menos.
Nuevo avance del dólar que se ubica al alza el martes en 83,13 en su cruce frente al yen.
El ETF del sector Financiero (XLF) se ubica el viernes a la baja en 15,58 dólares en zona de techo importante desde donde continuará la tendencia descendente que llevará al activo a niveles de 15 dólares, en un primer movimiento y después a 14,30 dólares. Una vez alcanzadas estas cotas, el ETF debería reiniciar la tendencia alcista; en caso contrario, el soporte de mayor importancia para el XLF se ubicaría en los 13,85 dólares.
El ETF de Latinoamérica (ILF) se encuentra en terreno negativo recortando posiciones y ubicándose el jueves en 47,40 dólares..jpg)
La libra esterlina registró una leve baja que la ubicó al cierre de la pasada sesión en 1,566 dólares.

El euro ha registrado subidas en la sesión de hoy que ubican el cruce frente al dólar en 1,325 dólares. Tras haber alcanzado dicho nivel, nuestro análisis contempla una ampliación del avance aunque de manera contra-tendencial hasta la zona de 1,330 unidades, y potencialmente hasta los 1,333 dólares. Una vez que la moneda única europea alcance esa área, lo más probable es que de paso a nuevas caídas que quedarían establecidas como tendencia principal con objetivos de 1,320 – 1,316 unidades, junto a mínimos previos, sin descartar una continuidad bajista hacia valores más deprimidos.
Tras cerrar la pasada jornada en los 1,332 dólares, la divisa europea ha dejado una llave de reversión bajista que aumenta las posibilidades de que el euro realice una correción desde estos niveles de regreso a 1,328 y 1,316 dólares luego, junto a soportes importantes y desde donde las alzas podrían retomar su curso como tenencia principal.