EuroStoxx: potencial alcista hasta máximos
Nuestra perspectiva permanece intacta y consideramos que los repuntes se extenderán para llevar al índice por encima de los máximos actuales situados en los 2.245 puntos así como valores superiores en torno a los 2.290 en un primer momento para después testear los 2.350 enteros.
Ante posibles descensos, éstos deberán tener poca fuerza y quedar limitados en la zona de los 2.200 puntos o, potencialmente, en los 2.160 puntos desde donde las subidas deberán ser retomadas.
Si el EuroStoxx pierde la zona de 2.160 puntos, podremos ver descensos mayores hacia los 2.125 enteros, junto a soportes de mayor importancia para el selectivo europeo.
Resistencias: 2.245 / 2.290 / 2.350
Soportes: 2.200 / 2.160 / 2.125

El fuerte rebote del pasado lunes en el Dow Jones se produjo desde el objetivo situado en los 11.290-11.126 puntos y, por lo tanto, cuenta con buenas posibilidades de tratarse de la reanudación de la recuperación incompleta desde los suelos del mes de octubre. Todo ello, bajo la idea de que el suelo de la onda X fue visto el pasado viernes. Actualmente, nos encontramos en las fases iniciales de un nuevo abc que debería hacer techo en la primera quincena de enero del 2012 y que debería llevar los precios hacia los 12.300-12.500 puntos. Este será un largo camino y de duras batallas entre alcistas y bajistas. La fuerte alcista vista ayer ha sido con gap, que no debería ser cubierto mientras que el nivel de los 11.235-11.350 enteros surge como un soporte muy importante para el mercado.

Las acciones de la tecnológica Google (GOOG) han reconocido importantes resistencias coincidentes con los máximos de 618 dólares determinadas por la línea de tendencia propuesta que las han llevado a la baja hasta los niveles actuales, cerrando el jueves en 600,87 dólares.
La reciente caída del Ibovespa que ubicó al índice el viernes en 56.671 unidades nos lleva a considerar que desde estos niveles se abrirá un nuevo capítulo de avances para el selectivo de regreso a los 57.500 primero y en segundo lugar hacia el área de 58.500 puntos, que de ser superada habilitaría ascensos adicionales de regreso a 59.500 e incluso valores más ambiciosos.
Vemos que las acciones de Banco Galicia (GGAL) se encuentran enfrentando mínimos previos ubicados en 7,19 dólares, zona coincidente con el 61,8% de Fibonacci de todo el avance iniciado en 2008.
El Ibex 35 se encuentra enfrentado a importantes soportes situados en la zona de los 8.200 puntos. Por debajo de los mínimos actuales, consideramos que quedará habilitado un escenario correctivo mayor en busca de valores más deprimidos en torno a los 8.100-8.000 puntos. No obstante, tampoco se pueden descartar descensos mayores hacia niveles de 7.800-7.700 enteros y desde donde las cotizaciones deberán retomar las subidas de manera tendencial, siendo los 7.500 puntos el soporte crítico para el Ibex.
Las cotizaciones del EuroStoxx se encuentran desarrollándose dentro de un canal bajista. Consideramos que mientras los precios no caigan por debajo de los 2.260 puntos aún se puede ver un impulso alcista capaz llevar los en busca de los 2.330-2.340 enteros en un primer momento y los 2.360-2.375 puntos después, junto a los máximos previos e importantes resistencias para el selectivo.
Las acciones de Apple (AAPL) se encuentran realizando un proceso de lateralización limitado entre los máximos de 408,60 dólares y los mínimos de 393,00 dólares, colocándose en la actualidad en 399,20 dólares por acción.
Las cotizaciones de la petrolera brasileña Petrobras (PBR) se mantienen por encima de escollos importantes gracias a los avances y el cierre positivo de hoy en los 27,23 dólares.
En nuestro último reporte insistimos en que el dólar iba a tener reacciones alcistas en los próximos días, tal como sucedió en el mercado en la jornada de ayer y los precios han finalizado en 1,737 reales por dólar.