Idea de trading con el cruce de divisas dólar-yen (USDJPY)
Después de la reciente debilidad mostrada por el dólar que cierra a la baja el lunes en 76,39 yenes, observamos que las cotizaciones enfrentan importantes soportes en la zona de mínimos actuales de 76,00-75,95 yenes. Desde estos niveles la divisa estadounidense podría retomar los ascensos de regreso al área de las 76,70-77,00 unidades en un primer impulso alcista, para más tarde ir en busca de 77,50 yenes por dólar.
Únicamente con pérdidas directas debajo de 75,95 yenes, descartaríamos cualquier recuperación posterior, y alertaríamos sobre la posibilidad de registrar descensos mayores rumbo a valores más deprimidos en torno a 75,65 yenes y potencialmente a 75,30 yenes por dólar, junto a mínimos previos y zona de importante soporte para la divisa estadounidense.

El techo visto ayer en el Dow Jones en los 12.841 puntos estuvo muy cerca de los máximos de mayo del 2011 ubicados en los 12.870 enteros desde donde se produjeron las ventas.
Las acciones de la siderúrgica argentina Tenaris (TS) mostraron este jueves debilidad que ha terminado ubicando la cotización en 39,91 dólares.
Tal y como predecíamos en una nota anterior, las acciones de la siderúrgica Ternium (TX) han manifestado avances que ubican la cotización a día de hoy en 22,63 dólares.
El índice Ibovespa se anotó una ligera subida el que lo ubicaba el viernes en 62.095 unidades.
El Ibex 35 ha superado el nivel de los 8.580 puntos aunque el sesgo permanece bajista y posibilidades de que los descensos queden retomados desde estos niveles de vuelta a los 8.400 enteros en primer lugar y hacia los 8.300- 8.120 puntos después. Tampoco se pueden descartar mínimos previos rumbo a valores más deprimidos para adelante.


Tal como anticipábamos en nuestro última nota, las acciones de Google (GOOG) han reconocido la resistencia en los máximos de 618 dólares y desde allí bajaron hasta la zona de 565 dólares. Una vez alcanzado ese nivel, los papeles del buscador retomaron la tendencia ascendente hasta los niveles actuales de 625 dólares.
Los títulos de ETF de Brasil (EWZ) se ubicaban en 61,31 dólares al cierre de la pasada sesión. Si bien los indicadores técnicos empiezan a mostrar señales de saturación que abren la posibilidad de que el activo sufra un leve recorte desde estos niveles, consideramos que el ETF de Brasil posee un potencial alcista de corto y mediano plazo capaz de elevar las cotizaciones a 62,20 dólares en un primer impulso, y después a valores más ambiciosos en torno a 63-63,50 dólares, pero sin descartar una continuidad alcista por encima de dichos niveles.
Para el Ibex 35, favorecemos descensos mayores hacia niveles aún menores en torno a los 8.300 en primer lugar y hacia los 8.120 después, junto a los mínimos previos y desde donde las cotizaciones deberán retomar los repuntes como tendencia principal. En caso contrario, alertaremos de pérdidas mayores en busca de soportes inferiores.