Idea de trading con el ETF y CFD del Technology Select Sector SPDR (XLK)
Después de que el ETF del sector tecnológico (XLK) tras registrar un avance cerrase la pasada sesión en 28,85 dólares, el análisis técnico muestra que la estructura del ascenso ha sido completada, a la vez que los precios divergen respecto al indicador técnico. Esta situación favorece un regreso de los descensos al ETF de tal intensidad que podrían llevar el precio en torno a 28 dólares en un primer movimiento, para después presionar hasta los 27,30 dólares.
Una caída de este calibre ubicaría al ETF cerca de soportes importantes desde donde deberían retomarse los avances como tendencia principal. De lo contrario se producirían aún mayores descensos.
Si bien los precios aun no han dejado señales bajistas, se recomienda cautela ya que las caídas mencionadas podrán finalmente presentarse. Incluso si el ETF presentase alzas adicionales estas serían limitadas y de corta duración hasta los 28,80-29,10 dólares o potencialmente 30 dólares.
El techo visto ayer en el Dow Jones en los 12.841 puntos estuvo muy cerca de los máximos de mayo del 2011 ubicados en los 12.870 enteros desde donde se produjeron las ventas.
La libra esterlina ha reconocido el soporte en los 1,564 dólares y, desde allí, las subidas del miércoles finalizaron ayer en los 1,574 dólares. Hasta que este nivel no sea perforado se puede esperar avances adicionales de regreso a los 1,579.
Después del marginal avance que registró el dólar ayer frente a la moneda japonesa finalizando la jornada en 79,67 yenes, consideramos que desde este nivel los descensos retomarán el protagonismo para llevar a la divisa de regreso a zonas inferiores en torno a 78,70 yenes por dólar en un primer movimiento y a 78,20 yenes en segundo lugar, pero sin descartar caídas adicionales hacia zonas inferiores.
El ETF del sector financiero (XLF) enfrenta importantes resistencias e inclinación bajista, al tiempo que quiebra soportes importantes. A consecuencia de este movimiento se anticipa un ajuste que podría recortar parte de las ganancias acumuladas y que llevaría al ETF de regreso a los 14-13,85 dólares y potencialmente a los 13,55 dólares, para desde allí retomar el alza como tendencia principal.
Vemos que las acciones de Grupo Financiero Galicia (GGAL) se encuentran vulnerables y con probabilidades de que las pérdidas se extiendan rumbo a niveles inferiores en torno a los 6,50 dólares, aunque posiblemente el retroceso las lleve hasta 6.10 dólares, para desde allí retomar la tendencia alcista.
El Ibex 35 se ha mantenido en zonas de resistencia situadas en los 8.775- 8.840 puntos que representa los techos intermedios previos del mes de diciembre y de enero . La capacidad del índice de superar estos niveles dejará la puerta abierta a nuevas proyecciones alcistas en busca de la zona de los 8.850 puntos en primer lugar, para después testear los 8.950-9.020 enteros.