World Stock Indexes

jueves, 6 de noviembre de 2014

Las acciones de Coca Cola podrían empinarse hacia casi 45 dólares

Las acciones de Coca Cola podrían empinarse hacia casi 45 dólares


https://latin.tradingfloor.com/articulos/las-acciones-de-coca-cola-podrian-empinarse-hacia-casi-45-dolares-2370386

Julian YosovitchJulian Yosovitch
Analista / Ruarte's Reports
Argentina
Coca Cola
Se considera que las subidas para las acciones de Coca Cola (KO) deberán ampliarse para finalizar la onda E de una cuña de mediano plazo en onda 5 y con miras de atacar la zona de máximos de 43,05 dólares e incluso atacando los máximos previos de 44,00 – 44,90 dólares. 

Ante intentos bajistas, se observa que la acción encuentra soporte en los 41,30 dólares mientras que los mínimos previos y la media de 200 días de 40,10 – 40,00 dólares es donde se ubican el nivel de soporte de mayor peso en el corto y mediano plazo para KO y desde donde las alzas deberán quedar retomadas, tal como lo proyectado.

Solo con el quiebre directo debajo de los 40 dólares, las alzas en cuestión quedarán anuladas y el mercado quedará vulnerable a extender las bajas rumbo a 39,00 – 38,80 dólares e incluso valores más deprimidos para adelante continuando con el ajuste iniciado en los 44,90 dólares.

Gráfico KO
 

Sugerencia:

  • Para hacer trading con acciones o CFD de Coca-Cola FEMSA S.A. de C.V. en la plataforma de SaxoTrader, usar el ticker (KOF: xnys) 

martes, 4 de noviembre de 2014

Un pedido a los politicos: Aprendan de mercado ¿Por qué? (AUDIO)


Radio Cultura FM 97.9Entrevista Willy Kohan y Beto Valdez en Radio Cultura



http://radiocut.fm/audiocut/entrevista-con-willy-kohan-y-beto-valdez-parte-3/

Entrevista Willy Kohan y Beto Valdez en Radio Cultura


Radio Cultura FM 97.9Entrevistas con Willy Kohan y Beto Valdez en Radio Cultura


Parte (1)
http://radiocut.fm/audiocut/entrevista-willy-kohan-y-beto-valdez-en-radio-cultura/

Parte (2)
http://radiocut.fm/audiocut/entrevista-con-willy-kohan-y-beto-valdez-parte-2/

Parte (3)
http://radiocut.fm/audiocut/entrevista-con-willy-kohan-y-beto-valdez-parte-3/

¿Regresará el FTSE 100 a los 6800 puntos?

¿Regresará el FTSE 100 a los 6800 puntos?

Por Bolsas de Valores02.11.2014 17:33 GMT Comentario

El índice londinense FTSE 100 ha regresado a la zona de mínimos previos de 6.000 puntos y desde allí la recuperación a los valores actuales. 


La suba actual ha ubicado al índice junto a resistencias importantes en el mediano plazo y con subas por encima de los 6570 puntos veremos alzas mayores con miras de acceder a la zona de máximos previos de 6690 puntos y liego los 6880-6900 puntos e importante resistencia de mediano plazo para el FTSE100. 

Subas por encima de los 6900 puntos implicará una señal de fortaleza abriendo paso a nuevos avances rumbo a los 7200 puntos e incluso valores mas ambiciosos para adelante. 
En caso de intentos bajistas, vemos que el mercado encuentra soporte en los 6370 puntos o potencialmente los 6250 unidades y desde donde las subas deberán ser reanudadas rumbo a los máximos propuestos. 

Solo con un quiebre debajo de los 6250, las subas en cuestión quedaran postergadas y podremos ver nuevas debilidades hacia los 6070-6000 puntos y soporte clave de mediano y largo plazo para el índice ingles para que desde allí la tendencia alcista quede finalmente reanudada. Veamos…


FTSE100

¿Qué potencial tienen las Bolsas europeas?

¿Qué potencial tienen las Bolsas europeas?

Por: Roberto Ruarte y Julián Yosovitch

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=765689

La semana que pasó ha dejado al índice Dow Jones con fuertes ganancias, cerrando en nuevos máximos, al dólar fortaleciéndose ubicando al euro en niveles de 1,25 dólar, el USDJPY con un rally enorme terminando la semana por encima de los 112 yenes y al franco suizo en 0,96 de franco por dólar.

El tecnológico Nasdaq también ha cerrado en nuevos máximos generando un espectacular rally en las últimas semanas mientras que los mercados emergentes han sabido recuperar parte del enorme terreno perdido a lo largo de septiembre y octubre. El oro ha sido noticia también ubicándose en niveles no vistos desde 2010, debajo de los 1.180 dólares la onza, y un escenario similar lo ha vivido la plata, también generando nuevos mínimos.

El mercado local no está exento de esa situación generando una espectacular recuperación pasando de los 9.500 puntos a los niveles actuales de 11.000 puntos y con miras de atacar nuevas resistencias en las próximas semanas, capitulando así un ajuste transitorio y con chances de continuar con el escenario alcista que viene llevando en los últimos años.

El mercado internacional se ha vuelto muy veloz a la hora de generar los movimientos de ajuste y recuperación. Por ejemplo, si vemos la situación del mercado americano hace tan sólo dos semanas atrás, el Dow parecía colapsar generando un ajuste mayor al 10% y con acciones americanas derrapando y perdiendo importantes posiciones. Pero en tan sólo dos semanas el mercado accionario produjo su ajuste y posterior recuperación ubicándose actualmente en nuevos máximos. 

Dada la velocidad que muestra hoy en día en el mercado financiero internacional consideramos clave las estrategias de trading de corto plazo ya que en el acierto de estos últimos les permitirán generar la diferencia a los inversores y traders. 

Europa no ha sido exenta de la enorme volatilidad que hemos visto a lo largo de todo este año y por ejemplo, mercados como el español se ubican tan sólo un 5% por encima de comienzo de año. Si bien la crisis económica no ha finalizado en España y aun permanece la debilidad y los elevados niveles de desempleo, la crisis ha disipado desde su peor momento en 2011-2012. 

El Ibex35 por ejemplo se ubica hoy en día un 80% aproximadamente por encima de los mínimos evidenciados en 2012 pero lo llamativo es que justamente este año hemos visto un mayor optimismo respecto de economistas y de organismos de crédito internacional y las calificadoras de riesgo sobre la actualidad económica de España y su índice muestra una ganancia del tan sólo un 5%. Es decir, en momentos en donde mayor escepticismo y negativismo percibíamos en España fue cuando mayores y mejores retornos generaba el mercado accionario, mientras que en momentos en que el escepticismo se disipa, los retornos terminan siendo menores. 

Ahora bien, con los elevados niveles de desocupación que aun percibe España y con la debilidad economía que aún permanece en Europa, y teniendo en cuenta la evaluación positiva que ha mostrado los índices del Viejo Continente en los últimos años, son señales que el desarrollo alcista nivel bursátil aún tiene recorrido y que la recuperación económica continuará de cara al mediano y largo plazo. Con lo cual, este dato no es mejor y debe ser entendido como un mensaje de optimismo a los europeos dado que el mercado financiero es un elemento de anticipación y por ello es considerado positivo el hecho de que el mercado haya generado los retornos positivos en los últimos años. Claramente el mercado debe seguir mostrando señales de fortaleza de cara al mediano plazo y de eso nos ocuparemos en el artículo actual ¿Qué niveles debemos vigilar en Europa para confirmar una recuperación mayor a nivel bursátil y más tarde confirme también una continuidad en la recuperación a nivel económico? Veamos... 

IBEX35

El mercado español ha generado un ajuste de largo plazo en tres ondas ABC hasta los 5.800 puntos y desde allí la recuperación hasta los valores actuales de 10.470 puntos. En el último ajuste el mercado ha recortado el 50% de fibonacci de toda la suba en onda 3 y actualmente el índice se ubica junto al 61,8% de toda la caída en onda 4. 

Con lo cual un quiebre por encima de los 10.500 puntos habilitará un avance mayor con miras de llevar al índice de regreso a los 10.800-11.000 puntos y 11.250 puntos, junto a los máximos previos, sin descartar alzas adicionales apuntando a los 12.000 puntos.

Justamente en los 12.000 puntos se ubican la resistencia de mayor peso en el mediano y largo plazo coincidente con el 61,8% de fibonacci de toda la caída iniciada en 2007 y un quiebre por encima de tal resistencia implicará una señal de fortaleza de mediano y largo plazo abriendo paso a una continuidad en la recuperación rumbo a los 12.500-13.000 puntos, e incluso valores más ambiciosos para adelante.

Ante tal escenario bursátil alcista y optimista, seguramente las noticias a nivel económico continuarán con la mejoría de igual manera en que se han dado a lo largo de 2014, producto de una suba brutal en estos dos últimos años pasando de los 5.800 puntos a los valores actuales y generando un retorno del 80%. 

Si bien el sesgo del análisis se mantiene alcista, por ahora el mercado sigue sin superar las resistencias y en caso de intentos bajistas vemos que el mercado encuentra soporte en los 10.000-9.700 puntos o potencialmente en los 9.500 puntos y soporte clave de corto y mediano plazo, para que desde allí la tendencia alcista quede retomada tal como lo proyectado.

Sólo con el quiebre debajo de los 9.500 puntos, las subas en cuestión quedarán postergadas y veremos nuevas debilidades hacia zonas inferiores, continuando con el ajuste iniciado en los 11.200 puntos y llevando al índice hacia los 9.000 puntos, al menos.

Por ello es que consideramos clave ver un quiebre por encima de los máximos actuales de 10.500 y un regreso a los 11.000-11.200 puntos para las próximas sesiones y semanas. 

STOXX50

Al igual que el Ibex35, vemos que el Stoxx50 se encuentra generando una suba tendencial desde los mínimos de 2011 y el recorte a lo largo del último trimestre es considerada la onda 4 de mediano plazo, la cual ha recortado el 38,2% de fibonacci de toda la suba en onda 3. 

Actualmente el índice se ubica junto al 61,8% de fibonacci de toda la caída en onda 4 en ABC y con el quiebre por encima de los 3.150 puntos quedará habilitado una continuidad en la recuperación apuntando acceder a los 3.250-3.280 y 3.320 puntos más tarde junto a los máximos previos, sin descartar una continuidad alcista rumbo a valores más ambiciosos para adelante atacando los máximos de 3.500 puntos donde se ubica la resistencia clave de mediano y largo plazo coincidente con el 61,8% de fibonacci de toda la caída iniciada en 2007.

En caso de intentos bajistas vemos que el índice encuentra soporte en los 2.900 puntos o potencialmente en los 2.830-2.800 puntos, junto a los mínimos previos, mientras que los 2.680 son los soportes de mayor peso en el corto y mediano plazo junto al 50% de toda la última suba y desde donde la tendencia alcista deberá ser finalmente reanudada, tal como lo proyectado.

CAC40

El índice CAC40 de la Bolsa de París también ha generado una suba tendencial desde los pisos de 2012 y en el último ajuste ha recortado el 50% de fibonacci de toda la última suba como parte de la onda 4 de mediano plazo. Actualmente ha recuperado posiciones y se ubica junto al 61,8% de fibonacci de toda la caída en ABC con lo cual, subas por encima de los 4.275-4.300 puntos implicara una señal de fortaleza abriendo paso a nuevas subas que apunten regresar a los 4.400-4.590 puntos, junto a los máximos previos, sin descartar una continuidad alcista rumbo a valores más ambiciosos para adelante. 

El quiebre de las resistencias mencionadas habilitará alzas mayores siendo los 4.750 puntos el obstáculo de mayor peso en el mediano y largo plazo junto al 61,8% de fibonacci de toda la caída iniciada en los máximos de 2007.

En caso de intentos bajistas, vemos que el mercado encuentra soporte en los 4.000-3.900 puntos siendo los 3.700 puntos el nivel de soporte clave de mediano plazo y desde donde la tendencia alcista deberá ser finalmente reanudada, tal como lo proyectado. 

Conclusión

Es importante destacar que la mayoría de los índices europeos se encuentran generando subas de mediano plazo de manera tendencial y que el último ajuste reconoció soportes confirmando un movimiento de ajuste en onda 4. 

Actualmente los índices se enfrentan al 61,8% de todo el ajuste iniciado en mayo y junio de este año y con el quiebre de tales resistencias quedará habilitado un regreso a los máximos previos e incluso buscando atacar obstáculos de mayor peso en el mediano y largo plazo coincidentes con el 61,8% de fibonacci de todo el bear-market de 2007-2008.

Esos niveles son la resistencia clave de largo plazo y con subas por encima de tal nivel será una señal positiva para los mercados financieros, habilitando alzas mayores para los próximos meses y años, abriendo paso a una recuperación mayor, aunque posterior a nivel económico y un mejoramiento de las condicionales económicas y sociales en el Viejo Continente. El comportamiento de corto plazo para las Bolsas europeas será importante para confirmar un escenario de mediano plazo. 

Actualmente las Bolsas tales como las mencionadas así como el Dax alemán, el SPMIB de la Bolsa de Italia y el FTSE londinense todos están junto a resistencias clave, ¿Se darán finalmente más subas que logren ubicar a los índices por encima de las resistencias mencionadas? Veremos...