World Stock Indexes

lunes, 3 de noviembre de 2014

Colaboración La Nacion Economía: Las 10 inversiones que dieron más de 100% de ganancia en lo que va del año

Las 10 inversiones que dieron más de 100% de ganancia en lo que va del año


http://www.lanacion.com.ar/1740991-las-10-inversiones-que-dieron-mas-de-100-de-ganancia-en-lo-que-va-del-ano

Principalmente las acciones de las energéticas y los bancos han duplicado su valor en los primeros diez meses del año; por lejos, le ganaron la carrera a los precios y al dólar



La Bolsa porteña tuvo en octubre su peor mesen los últimos tres años, sin embargo a lo largo del año acumula una ganancia espectacular por encima del 100%.
En el universo de inversiones financieras en la Argentina hay diez alternativas que ya más que duplicaron su valor a lo largo del año.
Este grupo está compuesto fundamentalmente por papeles de empresas energéticas y bancos, cuyo valor venía retrasado desde el año pasado.
A continuación, un repaso por diez activos y carteras que por mucho margen le ganaron la carrera a los precios y al dólar.

1. EDENOR

Las acciones de la distribuidora eléctrica más grande del país se llevan por lejos el mayor rendimiento con un crecimiento del 267,12% en los primeros diez meses del año. Cerró el 2013 a $2,19 y culminó octubre a $8,04 (aunque en septiembre había experimentado un máximo de 8,5).
Los incrementos fueron apuntaladas por mayores expectativas de que una quita parcial o total en los subsidios del sector recomponga la caja de la empresa, que actualmente se encuentra en déficit.

2. PAMPA ENERGÍA

Es la eléctrica integrada más grande del país, dueña de Edenor, la transportadora Transener y centrales térmicas, entre ellas Loma de la Lata (Neuquén), que la semana pasada anunció una ampliación por $750 millones. A lo largo del año acumuló un alza de 212,7%.
Pampa y Edenor, son activos que tienen un alto riesgo para los inversores debido a sus condiciones de mercado. Julián Yosovitch, analista financiero de Ruarte Report's, explica que "tanto los papeles energéticos como financieros son lo que tienen mayor volatilidad, aunque por el momento ofrecen una perspectiva alcista para el mediano plazo".

3. BANCO BBVA FRANCÉS

Entre enero y diciembre, las acciones del Francés crecieron 186,24%, de $20,35 a $58,25 pesos. Yosovitch sugiere con las acciones de bancos "seguir de cerca a esta, al igual que a Macro y Galicia, otras dos que también están retrasadas en su precio real y tienen mucho potencial ante un desenlace alcista en el mercado".

4. BANCO MACRO

La entidad liderada por Jorge Brito experimentó un alza de 169,71% en el año, al pasar de $20,8 a $56,1 por acción durante el 2014.

5. ALUAR

La principal productora de aluminio de Argentina tuvo una suba del 143,6% en el año, pero casi la totalidad se explica en los últimos tres meses cuando se registró un rally de compras en la Bolsa. Las acciones de Aluar comenzaron el año en $3,76 y hasta el 14 de agosto habían sumado cuarenta centavos, hasta $4,16. Desde entonces su valor no paró de crecer hasta los $9,16 en el cierre de octubre.

6. SIDERAR

Ternium Siderar, propiedad del Grupo Techint, en la compañía productora de acero más grande del país. El precio de su acción pasó de $3,05 a $6,85 en los diez primeros meses del año, mostrando una suba del 124,59%.

7. GRUPO FINANCIERO GALICIA

El principal activo de la corporación son las operaciones de su banco homónimo. En 2014 acumula una ganancia de 107,93% en el precio de sus acciones y guarda una fuerte correlación con el Merval, debido a que es el segundo componente de mayor peso en la ponderación del índice.

8. MERVAL

El índice se compone de catorce acciones que son representativas del mercado local de acciones, de las cuales las de mayor peso son YPF, Galicia, Tenaris, Pampa Energía, Edenor y Siderar. En diez meses acumuló una ganancia del 104,4%. Los que quieran replicar este índice en sus cuentas de inversión pueden consultar su composición en Mercado de Valores.
Para Yosovitch, "una de las acciones más retrasadas es la de YPF [principal componente del índice] y en el mediano plazo el Merval está generando condiciones para volver a los 12.600 puntos", lo cual implicaría un potencial de al menos 20% por delante.

9. COMERCIAL DEL PLATA

Su reestructuración de deuda concluyó en 2012 en un proceso de capitalización por parte de los acreedores. Así, Sociedad Comercial del Plata (SCP) se convirtió en una compañía pública con más de 4000 accionistas y cotización en las bolsas de Buenos Aires y de Zurich.
El saneamiento de sus cuentas se vio reflejado en el precio de sus acciones, que crecieron104,35% en 2014.
Además del Parque de la Costa y Metrotel, los activos de SCP también incluyen la mitad de la petrolera Dapsa y participaciones minoritarias en la Compañía General de Combustibles.

10. TELECOM

Las acciones de Telecom cerraron octubre en $61,7 y reflejaron una suba de 99,03% en el año, pero en el comienzo de noviembre ya sobrepasó el 100% de ganancia. La semana pasada se confirmó que el fondo de inversión Fintech ingresa a la compañía inicialmente con un 17% de su propiedad..

Entrevista Trader a Trader: Fermo - Claudio Zucho

Entrevista Trader a Trader: German Fermo - Claudio Zucho



http://radiocut.fm/audiocut/entrevista-trader-a-trader-fermo-claudio-zucho/


¿Continuará la recuperación de Itau?

¿Continuará la recuperación de Itau?


https://latin.tradingfloor.com/articulos/continuara-la-recuperacion-de-itau-2306532

Julian YosovitchJulian Yosovitch
Analista / Ruarte's Reports
Argentina
Banco Itau
Las acciones de Itau (ITUB) han sabido recuperarse en la última semana, dejando señales alcistas de mediano plazo y por ello se considera que podrían ver nuevos avances con miras de llevar a la acción hacia los 15,40 dólares primero y los 16,15 dólares más tarde, junto al 61,8% de fibonacci de toda la caída iniciada en septiembre. 

Más tarde, con el quiebre de los 16,15 dólares, implicará una señal de fortaleza de mediano plazo, abriendo paso a nuevos avances apuntando a regresar a los 17,00 – 18,50 dólares, junto a los máximos previos, al menos.

En caso de intentos bajistas, se observa que la acción encuentra soporte en los 14,00 – 13,95 dólares o potencialmente en los 13,40 dólares, mientras que los 12,45 dólares, junto a los mínimos previos y soporte clave de mediano plazo y desde donde las subidas deberán ser retomadas, tal como lo proyectado.

Solo con el quiebre directo debajo de los 12,45 dólares, las alzas en cuestión quedarán anuladas y se alternarán por nuevas pérdidas rumbo a la zona de mínimos previos de 11,00 – 10,85 dólares, el soporte clave de mediano y largo plazo para ITUB.

Gráfico ITUB

¿Más subidas para Alcatel Lucent?

ZONA DE TRADING

¿Más subidas para Alcatel Lucent?


http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20141103/subidas-para-alcatel-lucent-2795514.html
Las acciones de Alcatel Lucent han recortado el 61.8% de fibonacci de toda la subida iniciada en 2012 y desde allí la recuperación actual ha llegado al entorno de los 2.45 euros.
Tras la última subida, la acción ha logrado ubicarse por encima de resistencias intermediasabriendo paso a nuevos avances rumbo a los 2.65 euros primero y 2.76 euros más tarde.Con el quiebre por encima de los 2.76 euros implicara una señal de fortaleza de mediano plazo abriendo paso a nuevos avances apuntando acceder a la zona de máximos de 3.00 euros en una primera instancia y 3.40 euros más tarde junto a los máximos de fines de 2013.
En caso de intentos bajistas, vemos que la acción encuentra soporte en los 2.20 euros o potencialmente 2.00 euros y desde donde las subas deberán ser reanudadas, tal como lo proyectado, caso contrario, alertaremos por una continuidad en el ajuste, siendo los mínimos previos de 1.80-1.75 euros el nivel de soporte de mayor peso para Alcatel y desde donde la tendencia alcista deberá ser finalmente retomada, rumbo a los máximos mencionados.Veamos..

Intesa Sanpaolo ¿regresará de nuevo a máximos?

Intesa Sanpaolo ¿regresará de nuevo a máximos?

https://es.tradingfloor.com/articulos/intesa-sanpaolo-regresara-de-nuevo-a-maximos-2303006

Julian YosovitchJulian Yosovitch
Analista / Ruarte's Report
Argentina
Las acciones de Intesa Sanpaolo han sabido recuperar parte de las pérdidas acumuladas en las últimas semanas, tras cerrar el viernes en niveles de 2,33 euros.

Consideramos que con la ruptura de los 2,50 euros, veremos repuntes mayores hacia zonas de 2,65-2,67 euros junto a lo máximos previos, sin descartar una continuidad alcista que lleve al valor rumbo a zonas superiores en torno a los 2,70-2,75 euros, e incluso hacia niveles de 3,00 euros junto a los máximos de 2009 e importante resistencia de medio plazo.

En caso de intentos bajistas, vemos que Intesa Sanpaolo encuentra soporte en los 2,20-2,15 euros o potencialmente hacia los 2,05-2,00 euros y desde donde los repuntes deberán ser retomados, tal como lo proyectado.

Solo con la ruptura por debajo de niveles de 2,00 euros, las alzas de corto plazo quedarán postergadas y podremos ver un ajuste mayor aunque limitado siendo los mínimos de 1,88-1,85 euros el nivel de soporte de mayor peso en el corto y medio plazo. Creemos que desde esta zona de soporte, la tendencia alcista podría reanudarse finalmente, rumbo a zonas superiores.

Gráfico Intesa Sanpaolo
Intesa Sanpaolo
 














Sugerencias:

  • Para hacer trading con las acciones o CFDs de Intesa Sanpaolo en la plataforma SaxoTrader, usar el ticker (ISP:xmil)